1. Para elaborar esta salsa picante, de media potencia ó intensidad, vierte en una olla1º.- Vasija de barro o metal alta y ligeramente estrecha. Con asas.
2º.- Plato regional de varias comunidades españolas. Especie de cocido. o cazo mediano el aceiteGrasa obtenida de elementos vegetales tales como olivas, soja, girasol, etc. de oliva y el ajo picado en brunoiseCorte de hortalizas y verduras en dados muy finos y regulares.. Pon a fuego medio y cuando comience a dorarse agrega cayenaEspecia a modo de diminuto pimiento rojo originaria de América, de sabor picante y empleada en el condimento de pescados, carnes y sopas., chiles, laurel, cebolla y pimientos, todo picado en paisanaCorte de hortalizas u otros géneros en forma de finos dados, con diversos calibres. gruesa (Ingredientes previamente pelados, sin rabo, semillas, etc., según proceda)
2. Transcurridos unos 10 minutos y una vez pochadas las hortalizas, añade la harina y el pimentón picante. Remueve y moja entonces con el vino blanco dejando reducirDisminuir el volumen de un líquido por medio de la evaporación, hasta que espese o concentre sus propiedades. a continuación unos segundos.
3. Añade a continuación los tomates lavados y troceados (No es necesario pelarCortar o arrancar la piel, pelo o corteza de un alimento. y retirar las semillas), el agua y un poco de sal. Lleva a ebullición y cuece a fuego medio unos 30 minutos.
4. Durante el tiempo de cocción de la salsa aprovecha para desbarbar1º.- Cortar las aletas de un pescado con ayuda de una tijera.
2º.- Retirar flecos o elementos no decorativos a un género cocinado (Huevos escalfados, pescado a la romana, etc) los mejillones y retirar las impurezas exteriores de sus conchas. Lávalos bien, escurre y deposita en una olla1º.- Vasija de barro o metal alta y ligeramente estrecha. Con asas.
2º.- Plato regional de varias comunidades españolas. Especie de cocido. amplia. No es necesario ningún ingrediente extra para abrirlos al vapor y realzar su pronunciado sabor. De todos modos si tienes costumbre, puedes añadir un trozo de limón, hoja de laurel, unas gotas de vino blanco, etc., etc.
5. Tapa la olla1º.- Vasija de barro o metal alta y ligeramente estrecha. Con asas.
2º.- Plato regional de varias comunidades españolas. Especie de cocido. y pon a fuego intenso. Transcurridos unos 2 o 3 minutos comenzará a formar vapor, agita la olla1º.- Vasija de barro o metal alta y ligeramente estrecha. Con asas.
2º.- Plato regional de varias comunidades españolas. Especie de cocido. para facilitar que se abran todos los mejillones por igual. Una vez todos abiertos, retira del fuego, deja templar unos minutos y aprovecha únicamente el mejillón en media concha eliminando la que no necesitas.
6. Una vez cocida y reducida la salsa, retira del fuego, tritura con la batidora y pásala por un colador fino. Rectifica el punto de sal y añade un poco de azúcar para corregir la acidezCantidad de ácido en un compuesto o sustancia. del tomate.
7. Presenta los mejillones media concha en una bandeja, cubre al gusto con la salsa bien caliente y espolvorea con perejil fresco recién picado.